viernes, 1 de diciembre de 2017

INTRODUCCION
La realidad social que estudia la sociología es compleja porque está sometida al cambio y a la diversidad creciente. Estos fenómenos explican que la Sociología, casi desde sus mismos orígenes, tendiera a ampliar sus conocimientos diversificando su objeto de estudio en estudios específicos, dando así lugar a la aparición de las sociologías especiales, como así le ha sucedido a la Sociología de la Educación.
La Sociología de la Educación, como sociología especial, tiene como objeto de estudio a una institución social que es básica en cualquier sociedad humana, sobre todo en las sociedades actuales. La educación, en cuanto que entre educación y sociedad se establece una relación necesaria, mutuamente influyente y por ello dialéctica. La educación es de por sí “social” tanto si se le considera desde el punto de vista formal, como sistema educativo reglado, como si se considera como realidad informal, propio de los grupos sociales, es decir la transmisión cultural.
A partir de la Segunda Guerra Mundial la educación como sistema de enseñanza ha experimentado un proceso de expansión que en los últimos decenios ha sido sin precedente, pero no se ha producido de igual forma a nivel planetario. En los países occidentales, lo habitual es que la mayor parte de los jóvenes pase los primero 20 años de su vida en el sistema educativo, aunque, hasta hace unas décadas, la educación en estos países era un privilegio reservado a una pequeña elite, como lo sigue siendo en la actualidad en los países pobres.
Según afirma el Informe sobre el Desarrollo Humano 1999, PNUD, en los países del Norte la educación es un bien asequible a toda la población, en los países
empobrecidos del Sur la educación continua siendo un bien escaso al que solo tiene acceso una parte de la población.
La enseñanza es una de las grandes instituciones que vertebra cualquier sociedad. Como institución social básica es estudiada desde diversas perspectivas: pedagógicas, sociológicas, epistemológicas, metodológicas, tecnológicas, económicas, etc. Son muchos los aspectos que entran en juego, trayendo consigo mutuas e importantes interrelaciones. Lo indicado explica que la Sociología de la Ecuación aborde el estudio de la educación de forma sectorial en tres niveles que desarrollaremos más adelante: el macrosociológico, el microsociológico y el intermedio (Guerrero Serón, 1996).
CONCEPTOS
La sociología de la educación debe distinguirse de la pedagogía social, que es una disciplina pedagógica cuyo objetivo es la educación social del hombre, y de la sociología educativa cuya intención, fundamentalmente moral, ha sido la de perfeccionar la conducta del hombre como ser social y a su vez la de mejorar la sociedad.
SOCIOLOGIA: Se hace alusión a la idea de que el proceso docente - educativo o de enseñanza - aprendizaje debe contener la mayor cantidad de elementos de la vida cotidiana, es decir reproducir y ensayar toda suerte de eventos sociales de la actividad cognitiva, afectivo y práctica en que puedan estar inmiscuidos los alumnos, profesores, directivos, familiares y vecinos para de esta manera cumplir con el principio sociológico, de que la educación ha de preparar al hombre para la vida, entendida en todas las esferas en este se mueve y vive.
La Sociología de la Educación diciendo: es el estudio del sistema educativo en su relación con el sistema social.
Entendemos por Sociología de la Educación el estudio «sociológico de» la educación; o mejor, el estudio sociológico del sistema educativo como parte del sistema social con todo lo que ello implica o supone: primero en cuanto al requerimiento «sociológico» y después en lo referente al estudio determinante «de» la educación como realidad concreta de la sociedad.
Lo educativo se encuentra irremediablemente inmerso en lo cultural, lo que constituye la gran riqueza de la Sociología de la Educación.
Los individuos se socializan en sociedades configuradas en un sistema social, es decir, en un conjunto o totalidad social que está dotado de una estructura; lo que supone que las partes de que consta no son independientes, sino interdependientes entre sí, al mismo tiempo que son dependientes respecto a la «dinámica del todo social», cuya propia dinámica tiene una «razónde ser» sistematizada o estructural. El sistema social posee, por tanto, una «coherencia interna» que le da sentido y lo define. Y así hablamos de sistema social en general, pero también hablamos de los diversos sistemas sociales que lo conforman: el sistema educativo, el sistema económico, el sistema político, el sistema de creencias, etc.
La Educación es el principal vehículo del proceso de socialización en una sociedad estratificada, y que este proceso de aprendizaje social supone la pervivencia de lo básico de la dinámica social, es decir, la reproducción de la sociedad en su dinámica propia. Como dice Durkheim (1975): «En efecto, y en cierto sentido, se puede decir que hay tantos tipos diferentes de educación como capas sociales diferentes hay en dicha sociedad.
EDUCACIÓN: La Psicología de la Educación estudia los problemas vivos que están relacionados, en primer lugar, con el sujeto que aprende y, después, con los procesos de crecimiento y desarrollo. Para enseñar efectivamente, el profesor debe comprender a los alumnos que tiene delante. La Psicología de la Educación nos enseña lo que son los alumnos.
Además de estudiar los problemas relacionados con el sujeto que aprende, estudia también los relativos al sujeto que enseña, el profesor. El profesor debe conocer los principios que aseguran los buenos resultados del aprendizaje. Esos principios reconocidos como efectivos con el tiempo son identificados, probados y revisados para asegurar su eficacia en la clase.
La Educación es un derecho humano fundamental, importante para poder ejercitar todos los demás derechos. La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo humano personal y social. Sin embargo, millones de niños y adultos continúan siendo excluidos a oportunidades educativas, en muchos casos a causa de la pobreza.
Sin duda es un gran reto que debemos afrontar, razón por la cual todos los agentes educativos que participan en esta Reforma requieren revisar la propia tarea educativa. Encarar la educación con nuevas concepciones pedagógicas implica, nuevos vínculos, interpretaciones líneas de trabajo y formas de concreción, centrada en el sujeto que aprende y que participa en su propio aprendizaje de manera activa.

OBJETIVOS
·         Adquirir una visión de todos los temas relacionados con esta disciplina.
·         Familiarizar al alumno con el método sociológico
·         Conocimiento de los procesos sociales que se desarrollan dentro del aula.
·         Formación de una actitud crítica ante las influencias sociales de la educación.
Es importante establecer y demarcar el objeto de estudio de la Sociología de la Educación para liberarla de la concepción instrumental y auxiliar, pretendida por otras ciencias de la educación, como es el caso de la Pedagogía. Ello justifica la labor que hacen algunos autores en quitarle el carácter científico de la misma (Quintana Cabanas, 1989; Guerrero Serón, 1996).
Las diferentes definiciones que ofrecen los autores son coincidentes en el fondo; sólo que unos aportamos matices que otros no lo hacen: “La Sociología de la Educación tiene por objeto el análisis metódico y sistemático de los procesos, instituciones y fenómenos educativos desde el punto de vista sociológico” (Guerrero Serón, 1996, pág. 62).
“La Sociología de la Educación es la rama de la Sociología que estudia la educación en cuanto fenómeno social. Se ocupa, por consiguiente, del origen social de la educación, de sus manifestaciones sociales, de su contenido social, de sus instituciones sociales, de su desarrollo social, de sus condiciones sociales, de su fuente social, de sus objetivos sociales, de sus posibilidades sociales y de sus agentes sociales” (Quintana Cabanas, 1989, pág. 31).
“La Sociología de la Educación estudia la socialización como parte del proceso educativo, las mutuas relaciones entre la sociedad y la educación, la dependencia biunívoca de la economía y la educación, las instituciones educativas y las relaciones humanas existentes en su seno” (Fermoso y otros, 1990, pág. 16).
De estas y otras definiciones no citadas se puede deducir que el objeto explícito y formal de la Sociología de la Educación es la “educación en cuanto fenómeno social sociológicamente relevante” (Agulla, 1967), cuyos contenidos son tan amplios como los siguientes: origen social de la educación, manifestaciones sociales de la educación, contenido social de la educación, instituciones sociales dela educación, repercusiones




CONCLUSIONES
La Sociología de la Educación parte del carácter social de los procesos de aprendizaje, substrayéndolos del terreno meramente individual y estableciendo las dimensiones sociales del conocimiento y sus métodos de transmisión. Aunque no pueda aportar un conocimiento de receta, válido para el trabajo cotidiano, la Sociología de la Educación puede ayudar a cuestionar críticamente los conceptos aportados por otras disciplinas; puede analizar las estructuras sociales y de poder y el modo cómo éste se legitima en los procesos de transmisión; puede examinar las diferencias que existen entre los discursos que sustentan los planes y programas educativos y la realidad cotidiana de las aulas. La Sociología de la Educación contribuye a que los futuros profesores/as adquieran aquellos instrumentos teóricos y analíticos que necesitan para comprender y actuar sobre el contexto social en el que van a desarrollar su trabajo en el futuro. Aporta también materiales muy útiles para los diseños y puesta en práctica de la política educativa. (Guerrero Serón, pág. 74). Ello es posible en tanto dichos materiales procedan de la aplicación de los métodos y técnicas de investigación a cualquier campo de la educación, que se considera de interés, lo que llevará a tener conocimientos básicos de los mismos.
En el artículo hemos partido de considerar la incidencia que la teoría social y pedagógica tiene en el análisis de la realidad y en la propia organización de la educación y el sistema educativo. Ésta es una de las tareas de la sociología de la educación, así que hemos procedido a analizar las recientes teorías educativas y sus consecuencias en las prácticas.
Hemos analizado la sociología de la educación que utiliza la pedagogía crítica. Esta línea de la pedagogía se plantea señalar cómo se pueden superar las desigualdades educativas y sociales. Para ello han elaborado una serie de teorías y conceptualizaciones que se pueden enmarcar en la perspectiva dual de la sociología, en la medida que contemplan tanto la importancia de los sistemas, como de la acción de las personas y colectivos en la construcción de la sociedad y de sus instituciones.

Resultado de imagen para SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResultado de imagen para SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
Resultado de imagen para SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
BIBLIOGRAFIA
·         Durkheim, Émile (1999) “La educación, su naturaleza y su papel” en Mariano Fernández Enguita, (editor) Sociología de la Educación, Barcelona: Ariel, pp. 43-49.
·         2.    Freire, Paulo (1970) Pedagogía del Oprimido, Tierra Nueva, Montevideo Uruguay, Siglo XXI Editores.
·         3.    García, Hoz Víctor (1960) “Concepto y Contenido de la Sociología de la Educación” en Principios de Pedagogía Sistemática. Madrid, RIALP Ediciones, pp. 134-166.
·         4.    Giddens, Anthony (1997) “Comte, Popper y el Positivismo” en Política, Sociología y Teoría Social. Reflexiones sobre el Pensamiento Social Clásico y Contemporáneo, España: Editorial Paidós Estado y Sociedad, pp. 151-181.
·         5.    Latapí Sarre, Pablo (2007). “Recuperar la esperanza: La investigación educativa entre pasado y futuro” en Conferencia de Clausura, IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida, Yuc., 5-9 noviembre de 2007. 
·         6.    Mander, Jerry (1996) “Fantasía y realidad” en En ausencia de lo sagrado, España: PLENUM 4 Madre Tierra, pp. 37-91.
·         7.    Pont, Vidal Joseph (2000) “Estatuto Epistemológico de la Sociología de la Educación” en Paciano Fermoso Estébañez y Joseph Pont Vidal  Sociología de la Educación, España: NAU Libres, pp. 9-24.
·         8.    Savater, Fernando (1997) El Valor de Educar, Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América, México D.F.

·         9.    Schmelkes, Silvia (2001) “Los valores del Investigador en Educación” en Investigación y Política educativas. Ensayos en honor de Pablo Latapí, México: Aula XXI Santillana, pp. 39-53.

1 comentario:

  1. http://elvissociologia.blogspot.com/2017/12/introduccion-la-realidad-social-que.html

    ResponderBorrar