viernes, 1 de diciembre de 2017

INTRODUCCION
La realidad social que estudia la sociología es compleja porque está sometida al cambio y a la diversidad creciente. Estos fenómenos explican que la Sociología, casi desde sus mismos orígenes, tendiera a ampliar sus conocimientos diversificando su objeto de estudio en estudios específicos, dando así lugar a la aparición de las sociologías especiales, como así le ha sucedido a la Sociología de la Educación.
La Sociología de la Educación, como sociología especial, tiene como objeto de estudio a una institución social que es básica en cualquier sociedad humana, sobre todo en las sociedades actuales. La educación, en cuanto que entre educación y sociedad se establece una relación necesaria, mutuamente influyente y por ello dialéctica. La educación es de por sí “social” tanto si se le considera desde el punto de vista formal, como sistema educativo reglado, como si se considera como realidad informal, propio de los grupos sociales, es decir la transmisión cultural.
A partir de la Segunda Guerra Mundial la educación como sistema de enseñanza ha experimentado un proceso de expansión que en los últimos decenios ha sido sin precedente, pero no se ha producido de igual forma a nivel planetario. En los países occidentales, lo habitual es que la mayor parte de los jóvenes pase los primero 20 años de su vida en el sistema educativo, aunque, hasta hace unas décadas, la educación en estos países era un privilegio reservado a una pequeña elite, como lo sigue siendo en la actualidad en los países pobres.
Según afirma el Informe sobre el Desarrollo Humano 1999, PNUD, en los países del Norte la educación es un bien asequible a toda la población, en los países
empobrecidos del Sur la educación continua siendo un bien escaso al que solo tiene acceso una parte de la población.
La enseñanza es una de las grandes instituciones que vertebra cualquier sociedad. Como institución social básica es estudiada desde diversas perspectivas: pedagógicas, sociológicas, epistemológicas, metodológicas, tecnológicas, económicas, etc. Son muchos los aspectos que entran en juego, trayendo consigo mutuas e importantes interrelaciones. Lo indicado explica que la Sociología de la Ecuación aborde el estudio de la educación de forma sectorial en tres niveles que desarrollaremos más adelante: el macrosociológico, el microsociológico y el intermedio (Guerrero Serón, 1996).
CONCEPTOS
La sociología de la educación debe distinguirse de la pedagogía social, que es una disciplina pedagógica cuyo objetivo es la educación social del hombre, y de la sociología educativa cuya intención, fundamentalmente moral, ha sido la de perfeccionar la conducta del hombre como ser social y a su vez la de mejorar la sociedad.
SOCIOLOGIA: Se hace alusión a la idea de que el proceso docente - educativo o de enseñanza - aprendizaje debe contener la mayor cantidad de elementos de la vida cotidiana, es decir reproducir y ensayar toda suerte de eventos sociales de la actividad cognitiva, afectivo y práctica en que puedan estar inmiscuidos los alumnos, profesores, directivos, familiares y vecinos para de esta manera cumplir con el principio sociológico, de que la educación ha de preparar al hombre para la vida, entendida en todas las esferas en este se mueve y vive.
La Sociología de la Educación diciendo: es el estudio del sistema educativo en su relación con el sistema social.
Entendemos por Sociología de la Educación el estudio «sociológico de» la educación; o mejor, el estudio sociológico del sistema educativo como parte del sistema social con todo lo que ello implica o supone: primero en cuanto al requerimiento «sociológico» y después en lo referente al estudio determinante «de» la educación como realidad concreta de la sociedad.
Lo educativo se encuentra irremediablemente inmerso en lo cultural, lo que constituye la gran riqueza de la Sociología de la Educación.
Los individuos se socializan en sociedades configuradas en un sistema social, es decir, en un conjunto o totalidad social que está dotado de una estructura; lo que supone que las partes de que consta no son independientes, sino interdependientes entre sí, al mismo tiempo que son dependientes respecto a la «dinámica del todo social», cuya propia dinámica tiene una «razónde ser» sistematizada o estructural. El sistema social posee, por tanto, una «coherencia interna» que le da sentido y lo define. Y así hablamos de sistema social en general, pero también hablamos de los diversos sistemas sociales que lo conforman: el sistema educativo, el sistema económico, el sistema político, el sistema de creencias, etc.
La Educación es el principal vehículo del proceso de socialización en una sociedad estratificada, y que este proceso de aprendizaje social supone la pervivencia de lo básico de la dinámica social, es decir, la reproducción de la sociedad en su dinámica propia. Como dice Durkheim (1975): «En efecto, y en cierto sentido, se puede decir que hay tantos tipos diferentes de educación como capas sociales diferentes hay en dicha sociedad.
EDUCACIÓN: La Psicología de la Educación estudia los problemas vivos que están relacionados, en primer lugar, con el sujeto que aprende y, después, con los procesos de crecimiento y desarrollo. Para enseñar efectivamente, el profesor debe comprender a los alumnos que tiene delante. La Psicología de la Educación nos enseña lo que son los alumnos.
Además de estudiar los problemas relacionados con el sujeto que aprende, estudia también los relativos al sujeto que enseña, el profesor. El profesor debe conocer los principios que aseguran los buenos resultados del aprendizaje. Esos principios reconocidos como efectivos con el tiempo son identificados, probados y revisados para asegurar su eficacia en la clase.
La Educación es un derecho humano fundamental, importante para poder ejercitar todos los demás derechos. La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo humano personal y social. Sin embargo, millones de niños y adultos continúan siendo excluidos a oportunidades educativas, en muchos casos a causa de la pobreza.
Sin duda es un gran reto que debemos afrontar, razón por la cual todos los agentes educativos que participan en esta Reforma requieren revisar la propia tarea educativa. Encarar la educación con nuevas concepciones pedagógicas implica, nuevos vínculos, interpretaciones líneas de trabajo y formas de concreción, centrada en el sujeto que aprende y que participa en su propio aprendizaje de manera activa.

OBJETIVOS
·         Adquirir una visión de todos los temas relacionados con esta disciplina.
·         Familiarizar al alumno con el método sociológico
·         Conocimiento de los procesos sociales que se desarrollan dentro del aula.
·         Formación de una actitud crítica ante las influencias sociales de la educación.
Es importante establecer y demarcar el objeto de estudio de la Sociología de la Educación para liberarla de la concepción instrumental y auxiliar, pretendida por otras ciencias de la educación, como es el caso de la Pedagogía. Ello justifica la labor que hacen algunos autores en quitarle el carácter científico de la misma (Quintana Cabanas, 1989; Guerrero Serón, 1996).
Las diferentes definiciones que ofrecen los autores son coincidentes en el fondo; sólo que unos aportamos matices que otros no lo hacen: “La Sociología de la Educación tiene por objeto el análisis metódico y sistemático de los procesos, instituciones y fenómenos educativos desde el punto de vista sociológico” (Guerrero Serón, 1996, pág. 62).
“La Sociología de la Educación es la rama de la Sociología que estudia la educación en cuanto fenómeno social. Se ocupa, por consiguiente, del origen social de la educación, de sus manifestaciones sociales, de su contenido social, de sus instituciones sociales, de su desarrollo social, de sus condiciones sociales, de su fuente social, de sus objetivos sociales, de sus posibilidades sociales y de sus agentes sociales” (Quintana Cabanas, 1989, pág. 31).
“La Sociología de la Educación estudia la socialización como parte del proceso educativo, las mutuas relaciones entre la sociedad y la educación, la dependencia biunívoca de la economía y la educación, las instituciones educativas y las relaciones humanas existentes en su seno” (Fermoso y otros, 1990, pág. 16).
De estas y otras definiciones no citadas se puede deducir que el objeto explícito y formal de la Sociología de la Educación es la “educación en cuanto fenómeno social sociológicamente relevante” (Agulla, 1967), cuyos contenidos son tan amplios como los siguientes: origen social de la educación, manifestaciones sociales de la educación, contenido social de la educación, instituciones sociales dela educación, repercusiones




CONCLUSIONES
La Sociología de la Educación parte del carácter social de los procesos de aprendizaje, substrayéndolos del terreno meramente individual y estableciendo las dimensiones sociales del conocimiento y sus métodos de transmisión. Aunque no pueda aportar un conocimiento de receta, válido para el trabajo cotidiano, la Sociología de la Educación puede ayudar a cuestionar críticamente los conceptos aportados por otras disciplinas; puede analizar las estructuras sociales y de poder y el modo cómo éste se legitima en los procesos de transmisión; puede examinar las diferencias que existen entre los discursos que sustentan los planes y programas educativos y la realidad cotidiana de las aulas. La Sociología de la Educación contribuye a que los futuros profesores/as adquieran aquellos instrumentos teóricos y analíticos que necesitan para comprender y actuar sobre el contexto social en el que van a desarrollar su trabajo en el futuro. Aporta también materiales muy útiles para los diseños y puesta en práctica de la política educativa. (Guerrero Serón, pág. 74). Ello es posible en tanto dichos materiales procedan de la aplicación de los métodos y técnicas de investigación a cualquier campo de la educación, que se considera de interés, lo que llevará a tener conocimientos básicos de los mismos.
En el artículo hemos partido de considerar la incidencia que la teoría social y pedagógica tiene en el análisis de la realidad y en la propia organización de la educación y el sistema educativo. Ésta es una de las tareas de la sociología de la educación, así que hemos procedido a analizar las recientes teorías educativas y sus consecuencias en las prácticas.
Hemos analizado la sociología de la educación que utiliza la pedagogía crítica. Esta línea de la pedagogía se plantea señalar cómo se pueden superar las desigualdades educativas y sociales. Para ello han elaborado una serie de teorías y conceptualizaciones que se pueden enmarcar en la perspectiva dual de la sociología, en la medida que contemplan tanto la importancia de los sistemas, como de la acción de las personas y colectivos en la construcción de la sociedad y de sus instituciones.

Resultado de imagen para SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResultado de imagen para SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
Resultado de imagen para SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
BIBLIOGRAFIA
·         Durkheim, Émile (1999) “La educación, su naturaleza y su papel” en Mariano Fernández Enguita, (editor) Sociología de la Educación, Barcelona: Ariel, pp. 43-49.
·         2.    Freire, Paulo (1970) Pedagogía del Oprimido, Tierra Nueva, Montevideo Uruguay, Siglo XXI Editores.
·         3.    García, Hoz Víctor (1960) “Concepto y Contenido de la Sociología de la Educación” en Principios de Pedagogía Sistemática. Madrid, RIALP Ediciones, pp. 134-166.
·         4.    Giddens, Anthony (1997) “Comte, Popper y el Positivismo” en Política, Sociología y Teoría Social. Reflexiones sobre el Pensamiento Social Clásico y Contemporáneo, España: Editorial Paidós Estado y Sociedad, pp. 151-181.
·         5.    Latapí Sarre, Pablo (2007). “Recuperar la esperanza: La investigación educativa entre pasado y futuro” en Conferencia de Clausura, IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida, Yuc., 5-9 noviembre de 2007. 
·         6.    Mander, Jerry (1996) “Fantasía y realidad” en En ausencia de lo sagrado, España: PLENUM 4 Madre Tierra, pp. 37-91.
·         7.    Pont, Vidal Joseph (2000) “Estatuto Epistemológico de la Sociología de la Educación” en Paciano Fermoso Estébañez y Joseph Pont Vidal  Sociología de la Educación, España: NAU Libres, pp. 9-24.
·         8.    Savater, Fernando (1997) El Valor de Educar, Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América, México D.F.

·         9.    Schmelkes, Silvia (2001) “Los valores del Investigador en Educación” en Investigación y Política educativas. Ensayos en honor de Pablo Latapí, México: Aula XXI Santillana, pp. 39-53.


Introducción
Al analizar el desarrollo de la sociología como ciencia social, desde la época que se remonta a los autores clásicos hasta la actualidad, se puede observar que la comunidad científica sociológica ha mostrado un especial interés en la aplicación del conocimiento sociológico al estudio de la educación desde diversas perspectivas.
No es de extrañarse que el desarrollo de la llamada «sociología de la educación» tenga un fuerte impulso en Europa, el mismo continente que vio surgir y consolidarse a la sociología en el seno de la academia desde el siglo XIX.
Esta larga trayectoria ha dado como resultado numerosos aportes teóricos e investigativos que tienen una gran utilidad para quienes pretendan iniciar sus estudios superiores en la rama de la educación.
De esta manera, se presenta una revisión de los aportes que diversas tradiciones teóricas han hecho acerca del tema, así como una reflexión acerca del objeto de estudio de la sociología de la educación. Además, es una contribución al crecimiento de la producción teórica y del conocimiento acerca de la educación, a partir de los planteamientos aquí desarrollados.
Su objetivo es aportar a la población estudiantil (ya sea de ciencias de la educación o enseñanza de…) que recién comienza su formación en esta área, un documento que facilite la introducción a este campo desde la perspectiva sociológica, mapeando las diversas corrientes, autores y textos teóricos y apuntando algunos de sus planteamientos principales.

El objeto de estudio de la Sociología de la Educación
Al hablar del objeto de estudio de la sociología de la educación es necesario reconocer que se debe hacer ciertas observaciones al respecto, porque en ocasiones al leer lo que se ha escrito sobre el tema (por ejemplo, en el caso de los autores clásicos antes mencionados) parece detectarse una falta de claridad sobre el objeto de estudio de esta rama de la sociología.
Para ejemplificar lo antes dicho, de forma resumida se puede notar que para Durkheim la educación es el curriculum, tanto oficial como oculto, debido a que se enfoca tanto en los contenidos como en los valores morales. En cambio para Weber la educación interviene en la sociedad por medio de los estamentos. Por otro lado, Weber también se enfoca en el tema del poder detrás del nombramiento de profesores universitarios y sostiene que inevitablemente las influencias políticas condicionan el avance o estancamiento de algunos.
En cambio, a Marx le interesa destacar el factor ideológico de la educación detrás de la dominación y la reproducción de las condiciones de producción y la marginalidad que sufre la clase proletaria respecto a las condiciones en las que se desarrolla su educación.
Simmel por su parte centra su atención en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el papel del docente, la metodología en las lecciones, etc., y en el acontecer de la lección y la educación.
No obstante, para comenzar con el análisis del objeto de estudio de la sociología de la educación, se puede mencionar lo apuntado por Van Haecht (1999, p. 9) al inicio de su libro:
Arriesgar una introducción a la sociología de la educación en lengua francesa no es una empresa simple cuando se sabe que detrás de la traducción de una fórmula anglosajona (Sociology of Education) se esconde una (o, mejor dicho, unas) sociología(s) de la escuela.
Porque, en definitiva, ¿no nos sentimos hoy acaso divididos entre la sensación de que ya se ha dicho todo sobre este tema y la impresión de que son muchas las incógnitas que todavía sobrevuelan los desafíos sociales que allí se despliegan? (original en cursiva).
De lo anterior se puede reconocer que, lo que comenzó siendo un campo de investigación definido por investigadores ingleses y que se delimitaba a la escuela, ha evolucionado pero no sin evitar “incógnitas” o una pluralidad de enfoques que dan como resultado una constelación de posibles objetos de estudio para la sociología de la educación.
Ante esto, de forma propositiva se podría sugerir que la sociología de la educación se ocupa de un “macrotema” porque “la materia es, en efecto, inmensa y poco definida” (Janne, 1980, p. 13), donde se podría reconocer múltiples definiciones sobre el objeto de estudio desde diversas perspectivas.
De esta forma, como aporte sobre el tema, luego del repaso de todo lo antes mencionado, es preciso “catalogar” el horizonte de todo lo observable en materia de sociología de la educación, porque una clasificación brinda una mayor claridad acerca del tema. En este caso, el estudio sociológico de la educación es un campo amplio que se puede seccionar y clasificar de la siguiente forma:
  • La “visión tradicional” de la sociología de la educación: El estudio de la relación sociedad-educación. No obstante, a esto se podría adicionar lo que Gómez y Domínguez (2001) señalan sobre la relación recíproca, porque además hay una interacción de la educación para con la sociedad, donde la educación se hace visible de múltiples formas (ejemplo, como un proceso de aculturación para el estudiante).
  • Otras visiones: De forma propositiva se clasifican todas estas visiones en tres tipos: sociología educativa, sociología del sistema educativo y sociología educacional.
De lo anterior se puede decir que la sociología se puede ocupar tanto de los factores sociales que puedan tener una consecuencia o relación con la educación y viceversa, como de las instituciones educativas (en general y no solo de las escuelas) en calidad de institución social y escenario social donde ocurre la interacción social de numerosos individuos (docentes, estudiantes, madres, padres, etc.).
Profundizando en la clasificación de las otras visiones y como parte de la propuesta para abarcar el objeto de estudio de esta rama de la sociología, es preciso diferenciar entre:
  • Sociología educativa: El estudio de la parte programática de la educación, en relación con la selección y planificación de los contenidos, actitudes, comportamientos deseables en las educandas (os), valores, actitudes, etc., los cuales son socialmente determinados, legitimados e incluidos por el Estado en sus programas y políticas educativas. En resumidas cuentas la labor de la educación (desarrollo de capacidades y posibilidades) y la formación (ejercicio de la aptitud adquirida) (Avanzini en Le Bouëdec, 2000).
El factor ideológico detrás de las propuestas educativas sería un aspecto por abarcar dentro de la línea investigativa de la sociología educativa, donde se proyecta la construcción de cierto tipo de ciudadanía con base en los contenidos seleccionados.
  • Sociología del sistema educativo: Se estaría, por un lado, ante el sistema como institución, dando como resultado lo que Gras (1980) define como sociología de las instituciones educativas. En este caso se relaciona el sistema educativo con la sociedad. Pero esto se puede ampliar, al entender el sistema también como un espacio laboral del personal docente. Además, entrarían dentro de la sociología del sistema educativo el estudio del sistema de admisión, de promoción, escogencia de carrera, etc., de cualquier centro educativo donde se presente una selección de estudiantes de entre una población mayor.
Como ejemplo se menciona la sociología de la educación enfocada en el estudio del sistema educativo. Esta no sólo debería preocuparse por estudiar las condiciones en las que llegan los estudiantes a presentar el examen de admisión de una universidad, sino también los factores que puedan incidir en la escogencia de carrera (al respecto es revelador el estudio de Bourdieu y Passeron (2006) en Los Herederos), e incluso observar los resultados al final del proceso, es decir, con base en el número de graduados, analizar sus posibilidades de ingreso al mercado laboral con la preparación recibida.
Por otro lado, desde la sociología del sistema educativo se visualiza al sistema como escenario social, donde se producen interacciones sociales con el contexto comunitario y entre estudiantes, docentes, administrativos, etc.
  • La sociología educacional: “que se interesa por el desarrollo de los conocimientos de carácter sociológico y psicosociológico que tienen relación directa o conexiones lógicas con los problemas de la práctica educativa” (Jensen, 1971, p. 11), es decir, enfocada en la interacción y problemática que acontece en la práctica educativa, siendo esta una acción de índole social.
La propuesta de clasificación anterior responde a la convicción de que existe una relación recíproca entre sistema y educación, pero esta relación se propone hacerse más amplia para incluir la sociedad, el Estado y el mercado, ya que la educación viene acompañada del sistema que le permite su aplicación, y estos responden a la influencia de la sociedad y viceversa.

Conclusiones
Como se observa en el repaso por las tradiciones teóricas, no se puede hablar de “sociología” sino de “sociologías”. Esto no atenta contra la unidad de análisis de la sociología (la sociedad), pero permite reconocer que las diversas perspectivas varían en su enfoque.
Además, lo anterior evidencia que la construcción de la sociología como un campo científico, es una constante, de manera que el conocimiento científico de lo que se llama «lo social» resulta difícil de definir debido a la dinámica de cambio de las sociedades y de la sociología misma (Berthelot, 2003).
Es decir, la dinámica y el cambio son parte fundamental de la investigación sociológica en cuanto a su objeto de estudio y parte integral del campo de la sociología. Esas condiciones imponen la constante revisión de las aplicaciones de la sociología y de sus ramas.
En el caso de la sociología de la educación, es notorio que no existe una única línea investigativa a la cual todos los autores, llamados clásicos, recurrieran o que permitan definir con claridad el objeto de estudio de la sociología de la educación.
Por eso, se examinó aquellos aspectos que sirvieran para definir el objeto de estudio de la sociología de la educación. De forma secundaria, este documento sirve como un repaso introductorio para toda aquella persona que desee comenzar a explorar dentro del campo y desconoce parcial o totalmente, a los autores más representativos de las escuelas teóricas reseñadas.
Por otro lado, se puede concluir que la realidad educativa es plural, porque no sólo se restringe a la escuela y el colegio, pero desafortunadamente en muchas definiciones de la educación se reduce esta a la educación formal.
Ante esto se vuelve necesario reflexionar respecto a algunas incógnitas tales como: ¿si se podría generarse una sociología de la educación no formal? ¿Una sociología de las personas o grupos con necesidades educativas especiales?, entre otras, con el fin de desarrollar con mayor detalle el alcance de la sociología en cuanto a la interpretación y explicación del fenómeno educativo, como forma crítica de la educación, el sistema, el pensamiento y como posible generadora de soluciones.
Por eso, siguiendo la óptica de Jensen (1971) cabría preguntarse ¿será acaso que la sociología de la educación no podrá aportar para la comprensión y búsqueda de soluciones a problemas como la violencia en centro educativos (estudiante a estudiante/ estudiante a docente), la deserción, la repitencia, el llamado fracaso escolar (que comúnmente se le endilga al estudiante sin reflexionar sobre las posibles causas sociales involucradas), etc.?, es decir, pensar sobre problemas relacionados con la práctica educativa en términos prácticos, de manera que esta no sólo se restrinja al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Resultado de imagen para Sociologia en la Educación

Resultado de imagen para Sociologia en la EducaciónResultado de imagen para Sociologia en la Educación
Referencias bibliográficas
Durkheim, E. (2007c). La escuela del mañana. En: Álvarez-Uría, F. (ed.). Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim.España: Ediciones Morata S. L.